Qué necesito para reclamar el IRPH: lista de comprobación

Detalle de recibos bancarios y cuadro de amortización junto a calculadora y regla metálica

Índice de contenido

Tu caso merece una estrategia y una documentación ordenada. En esta guía práctica te explico, paso a paso, qué necesitas reunir y cómo presentar una reclamación sólida. Si cumples los requisitos para reclamar el IRPH, podrás pedir la nulidad de la cláusula y la devolución de cantidades pagadas de más.

Checklist inicial: ¿cumplo los requisitos para reclamar el IRPH?

1) Señales claras de que puedo reclamar

Requisitos para reclamar el IRPH: checklist

Comprueba la escritura del préstamo (cláusula tercera o tercera bis). Si aparece “Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (Entidades)”, podrás acreditar que tu hipoteca está referenciada al IRPH. Reúne también recibos y cuadros de amortización; con ellos cuantificamos el sobrecoste frente a un índice sustitutivo.

Conserva la información precontractualdocumentación precontractual: FIPER, folletos, ofertas, simulaciones—. Si el banco no explicó con claridad el índice, su método de cálculo y el impacto económico, fallará el control de transparencia (Directiva 93/13/CEE; art. 80 TRLGDCU).

Valora si te ofrecieron alternativas reales (simulaciones con el Euríbor, elección de índice, diferenciales). La ausencia de comparativas y la redacción seria refuerzan la viabilidad de la demanda. Nuestro equipo revisa tu caso y te indica la mejor vía para maximizar el resultado económico.

2) Documentos mínimos para arrancar con garantías

Escritura del préstamo y novaciones (si las hubo), recibos representativos y, en su caso, escritura de cancelación. Si no tienes copia, puedes solicitarla en la notaría donde firmaste o pedirla al banco; y si llegamos a juicio, el juzgado puede requerirla a la entidad. Añade cualquier comunicación comercial o simulación que recibieras antes de firmar.

No arranques sin un checklist de evidencias:

a) escritura y anexos;

b) recibos/cuadros de amortización;

c) información precontractual;

d) comunicaciones con el banco;

e) cálculos comparativos.

Con ello podremos estimar la devolución y plantear una estrategia eficiente.

Evaluación gratuita de tu caso (48h)

Evita reclamaciones incompletas o acuerdos que te hagan perder retroactividad. En CIMA y Asociados auditamos tu escritura, cuantificamos el sobrecoste y preparamos la estrategia extrajudicial y judicial para recuperar tu dinero con seguridad. Y Solo sobramos si tu ganas.

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?

¡Recuperamos 37.000€ por una hipoteca multidivisa en yenes!

Nos preguntamos por qué alguien querría una hipoteca en moneda japonesa, pero la realidad es que muchos clientes han sufrido este tipo de abuso bancario. En un caso reciente, nuestro cliente ha recuperado 37.000€ por haber firmado una hipoteca multidivisa. Por ello, es fundamental tener mucho cuidado con lo que se firma. Siempre recomendamos contactar con nuestro despacho o con una persona de vuestra confianza que entienda las implicaciones, porque una hipoteca es un compromiso para toda una vida. Si está en otra divisa, las fluctuaciones pueden hacer que la deuda suba y que sigamos debiendo el mismo dinero incluso después de diez años. Es vital estar bien asesorados para evitar sorpresas desagradables.

Contactar por WhatsApp

Cómo se gana un IRPH: plan de acción

3) Fase extrajudicial: pedir la nulidad y la devolución

Primero, presentar reclamación extrajudicial ante el Servicio de Atención al Cliente (SAC) como paso previo. Pedimos la nulidad de la cláusula y la devolución de lo cobrado de más con intereses legales. El banco tiene dos meses para responder; silencio o negativa habilitan el siguiente paso.

Preparamos un dossier probatorio con tu documentación y un informe técnico para evidenciar la falta de transparencia en la comercialización, la evolución histórica y el perjuicio económico. Ese material sirve de base para la demanda civil, agiliza tiempos y refuerza la negociación.

4) Vía judicial: qué mira el juez y qué puedes recuperar

El control de transparencia es decisivo: ¿entendiste el método de cálculo, el impacto económico y la diferencia frente al Euríbor? También valorará tu condición de consumidor (uso no profesional del préstamo). Si el banco no probó transparencia, la cláusula puede anularse (TJUE, 03/03/2020; 13/07/2023; 12/12/2024) y recalcular con un sustitutivo, devolviendo el exceso cobrado.

La acción de nulidad no prescribe y en la demanda solicitamos la devolución con intereses legales (STS 662/2019, 12/12/2019). Dimensionamos el impacto económico y defendemos cada euro con pericia y documentación.

¿Sabías que…?

  • En CIMA y Asociados solo pagas si ganamos. No te costará ni un euro.
  • Una estrategia bien preparada reduce objeciones y tiempos y puede mejorar ofertas de acuerdo antes del juicio.
  • La documentación precontractual (simulaciones, fichas, folletos) es clave para acreditar falta de transparencia.
  • Existe posibilidad de reclamar con la hipoteca ya cancelada: nulidad de la cláusula y devolución de cantidades.

Marco legal y criterios de transparencia

5) Qué exige la normativa al banco

Las cláusulas deben ser claras y comprensibles para un consumidor medio (art. 80 del TRLGDCU). En materia de condiciones no negociadas, la Ley de Condiciones Generales de la Contratación exige transparencia real, no solo formal (arts. 5 y 7 LCGC). Y la Directiva 93/13/CEE impone un control de contenido cuando existe desequilibrio en perjuicio del consumidor.

6) Textos oficiales y guía para verificar tus derechos

Consulta la norma de referencia consolidada para conocer tus derechos como consumidor financiero: Los derechos del consumidor financiero en el TRLGDCU consolidado en el BOE. Además, resumimos la doctrina europea más reciente: el juez ha de verificar que el cliente conocía el método de cálculo, su evolución y alternativas; de no ser así, la cláusula puede anularse y el contrato, reequilibrarse.

Documentación imprescindible para una reclamación sólida

7) Qué papeles necesito y cómo conseguirlos

Documentación para reclamar IRPH: escritura, recibos y simulaciones

Escritura de préstamo y anexos (novaciones, ampliaciones); recibos o extractos; cuadro de amortización; oferta vinculante y FIPER/FIPRE; simulaciones si las hubo; y folletos. Si falta algo, lo pedimos al banco o a la notaría; y, llegado el caso, lo requerirá el juzgado. Además, confirmamos la legitimación: titular, cotitular o heredero del préstamo.

Conserva un histórico razonable de pagos: no hace falta todo. Con esa muestra realizamos la comparativa del “IRPH vs. índice sustitutivo” y el cálculo pericial de las cantidades pagadas de más, incluyendo los intereses legales.

8) Errores habituales que frenan la devolución

Aceptar acuerdos sin revisión profesional (por ejemplo, quitar el índice pero renunciar a la devolución). Presentar reclamaciones genéricas sin pruebas de transparencia o sin cuantificación del daño. Confundir plazos y retroactividad o no conservar copias de lo presentado ante el SAC. Evita estos fallos: podemos preparar tu expediente de principio a fin.

¿Cuánto cuesta reclamar el IRPH?

Sin coste para ti. Ofrecemos un modelo de honorarios orientado al éxito. Estudiamos gratis la viabilidad y, si llevamos el caso, pactamos un porcentaje del importe recuperado. Tu no pagas nada, y solo cobramos si tu cobras.

¿Cómo puedo reclamar el IRPH en mi hipoteca?

Primero, reclamación ante el SAC solicitando nulidad y devolución. Si el banco no responde en dos meses o desestima, toca acudir a la vía judicial con toda la prueba (escritura, recibos, documentación precontractual). Nosotros te guiamos en cada paso.

¿Cuánto te pueden devolver por el IRPH?

Depende del capital, duración y diferencia de índices. Calculamos la brecha entre lo pagado con IRPH y lo que correspondería con el sustitutivo, añadiendo intereses legales. En muchos casos la cifra se sitúa en varios miles de euros.

¿Cómo puedo saber si el IRPH es abusivo?

Analizamos el control de transparencia: método de cálculo explicado, evolución histórica facilitada, simulaciones comparativas y alternativas ofrecidas. Si el banco no lo acreditó, la cláusula puede anularse (criterio TJUE).

¿Cómo se calcula el IRPH para una hipoteca?

Es una media de tipos de nuevas hipotecas a más de tres años de las entidades, e incluye comisiones y gastos, por lo que históricamente ha sido superior al Euríbor. Esa estructura es clave en la discusión de transparencia.

¿Empezamos? Revisión y plan sin coste

El detalle de tu escritura marca la diferencia: CIMA y Asociados prepara tu reclamación para evitar retrasos innecesarios y maximizar la devolución.

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?

Comparte este artículo

¿NO ENCONTRASTE LO QUE BUSCABAS?

¿Tienes otro problema? TE AYUDAMOS A RESOLVERLO

Gastos de Hipoteca
Tarjetas Revolving
Registro de Morosos
Cártel de Coches
Complemento Maternidad
Negligencias Médicas
Ley de Segunda Oportunidad
Familia y Divorcios
Derecho Penal
Accidentes de Tráfico

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?